top of page

Publicaciones de Isabel Ortega

Artículos
Son 324 artículos en revistas y 350 artículos en blog

Reflexiones de una profesora de matemática. En Río Negro, Revista del domingo. Gral. Roca. Río Negro. 11-11-84.
La participación en la clase de matemática. En Puerta Abierta, publicación del Centro de Documentación e Información Educativa del Consejo Provincial de Educación de la Prov. de Río Negro. Viedma. 1985.
Juegos matemáticos. En Escuela Taller Año 1 Nº 1. Editorial Troquel. CABA. Abril de 1989.
El número según el cristal con que se mire. En Escuela Taller Año 2 Nº 4. Editorial Troquel. CABA. Setiembre de 1990.
Historieta de la matemática. En Escuela Taller Año 4 Nº 6. Editorial Troquel. CABA. Setiembre de 1992.

Colaboró con la creación de juegos matemáticos en la revista Multijuegos. Editorial Perfil. 1990.

Las computadoras en la escuela. En Versiones, revista del Proyecto La UBA y los Profesores Secundarios. Año 1 Nº 1. CABA Mayo de 1992.
Matemática divertida. En Magisterio Río de la Plata. Revista de educación y Cultura. Año 8. Nº 2. CABA. 1993. 
Reseña bibliográfica. En Versiones Año 2 Nº 2. Revista del Programa La UBA y los Profesores Secundarios. Noviembre de 1993. CABA.
Las computadoras en la escuela ¿para qué? En la revista Ser y expresar Año 1 Nº10. Editora Estelar S.A. Turdera. CABA 1996.
Las cintas de Möbius. Una curiosidad geométrica. En A-Z diez Año 2 Nº 94. AZ Editora S.A. CABA. 6 de febrero de 1997.
El número de oro En A-Z diez Año 2 Nº 100. AZ Editora S.A. CABA. 20 de marzo de 1997.
Colaboró en la revista A.Z diez mediante la publicación de Juegos con números, juegos matemáticos. Una publicación semanal desde el Nº 76 al Nº 137 (62 publicaciones).​

Jacinto Masdós y Los diez diez de A.Z diez
Pentominós
Los mayas y sus números
Los cuatro iguales y Multiplicar con los dedos
Laberinto de la mitad y Los diez triángulos de A.Z diez
Laberintos gemelos
Pitágoras
César Grangusto y los números romanos
Otros diez diez de A.Z diez
Las máquinas locas
Clave secreta
Laberinto complicado y Los diez cuadrados de A.Z diez
Regalos navideños
Las tortas de Navidad
Año nuevo, acertijos nuevos
Visita a un lugar especial
El personaje del porcentaje
Claves numéricas
La familia Mediomedio
Un trabajo para traductores
Adivinanzas numéricas
Laberinto impar
Sopa de letras y números
Números en otro idioma
Los porcentajes y las fracciones
¿Cuál es? (adivinanzas para chicos sesudos)
Ángeles gordos
La colección de revistas
Adivinanzas
El almacén de don Manolo
Tiras numéricas
Líos con números
Romina en la librería
Las figuritas
La fábrica de lápices
Los números figurados de Pitágoras
Adivinanzas
Curioseando por la ventana
El dibujo de los primos
Adivinanzas
Números figurados
Cálculos de primavera      
Rectángulos
Números para regalo
El pájaro y el juego para armar
Una gran cantidad de triángulos

El cálculo de cada día. En Apoyo didáctico. Consudec con los docentes. Suplemento Nº 1. Febrero de 1998.

Los discos de la computadora. En la revista Ser y expresar Año 7 Nº 64. Editora Estelar S.A. Turdera. CABA 1998.

De vacaciones por Europa. En A-Z diez. Año 3. Nº 141. AZ Editora S.A. CABA. 5 de febrero de 1998.

La hora de medir. Trigonometría para chicos de doce años. En “Apoyo didáctico. Consudec con los docentes”. Suplemento Nº 3. Abril de 1998.

Las partes y el todo. Calcular con fracciones. En Apoyo didáctico. Consudec con los docentes. Suplemento Nº 5. Junio de 1998.

Estrategias del cálculo. En Guía didáctica EDUCABLE. Año 5. Nº 29. Junio-Julio de 1998.

Un Método de Cálculo de la Raíz Cuadrada Entera. En Elementos de Matemática, publicación didáctico científica editada por la Universidad CAECE. Volumen XII. Número XLVIII. Junio 1998.

Las cosas de la vida. En Apoyo didáctico. Consudec con los docentes. Suplemento Nº 7. Agosto de 1998.

Las sorprendentes cintas de Möbius. En Apoyo didáctico. Consudec con los docentes. Suplemento Nº 8. Setiembre de 1998.

Al pie de la letra. En Apoyo didáctico. Consudec con los docentes. Suplemento Nº 9. Octubre de 1998.

Meteorología. Funciones. En Guía didáctica EDUCABLE. Año 5. Nº 31. Octubre-Noviembre de 1998.

Ecuaciones. En Guía didáctica EDUCABLE. Año 5. Nº 31. Octubre-Noviembre de 1998.

Las palabras en la matemática. En Apoyo didáctico. Consudec con los docentes. Suplemento Nº 9. Diciembre de 1998.

Lógica en 1º. En A Construir. Fascículo 2. Colección 2002. Adrogué, CABA. Abril 2002.

Números donde sea. En A Construir. Fascículo 3. Colección 2002. Mayo 2002.

Sistema de numeración decimal. Palabras y números. En A Construir. Fascículo 4. Colección 2002. Adrogué, CABA. Junio de 2002.

Para jugar en la clase de matemática Abordajes Pedagógicos. Serie: Mundo matemático. Carpeta de actividades. A Construir. Adrogué, CABA. Julio de 2002.

Las cuentas y el sistema de numeración. En A Construir. Fascículo 6. Colección 2002. Adrogué, CABA. Agosto 2002.

Geometría en todas partes. En A Construir. Fascículo 7. Colección 2002. Adrogué, CABA. Setiembre 2002.

La medida en 1º. Los chicos miden. En A Construir. Fascículo 8. Colección 2002. Adrogué, CABA. Octubre 2002.

Un tema integrador: fracciones. En A Construir. Fascículo 9. Colección 2002. Adrogué, CABA. Noviembre 2002.

Matemática para docentes. En A Construir. Fascículo 10. Colección 2002. Adrogué, CABA. Diciembre 2002.

​

Colaboró en Billiken de la Editorial Atlántida. Las que siguen son las publicaciones en la sección Juegos.

23A   2024-02-04--15 enero 1921.jpg
28.jpg
25A   2024-02-04--19 enero 0647.jpg
B    35   ENSEÑAR CUENTAS         28-3-24.jpg
10    X.jpg
XXIV    ET.jpg

Una selva de libros. Nº 4288, marzo de 2002.
El tesoro del pirata. Nº 4289, 11 de marzo de 2002.
¡Qué grandes los dinos! Nº 4290, 18 de marzo de 2002.
No violencia. Nº 4291, 25 de marzo de 2002.
Bicherío. Nº 4292, 5 de abril de 2002.
Una isla protegida. Nº 4293, 12 de abril de 2002.
Quipus. Nº 4294, 19 de abril de 2002.
El sueño de Luz. Nº 4295, 26 de abril de 2002.
Balcones para jugar. Nº 4296, 10 de mayo de 2002.
Formas en el fondo. Nº 4297, 17 de mayo de 2002.
Cuentas por fax. Nº 4298, 24 de mayo de 2002.
Geometría mundial. Nº 4299, 30 de mayo de 2002.
Flores selváticas. Nº 4300, 7 de junio de 2002.
Collares para disfrazarse. Nº 4301, 14 de junio de 2002.
Acertijos medievales. Nº 4302, 21 de junio de 2002.
Amontonados. Nº 4303, 28 de junio de 2002.
Números fríos. Nº 4304, 4 de julio de 2002.
Pares en la nieve. Nº 4305, 12 de julio de 2002.
Cuadrados paranoicos. Nº 4306, 19 de julio de 2002.
Los supercálculos. Nº 4307, 26 de julio de 2002.
Los números mayas. Nº 4308, 2 de agosto de 2002.
Reparto solidario. Nº 4309, 9 de agosto de 2002.
Matías, la máquina de dividir. Nº 4310, 10 de agosto de 2002.
Los espías matemáticos. Nº 4311, 23 de agosto de 2002.
Mundo de terror. Nº 4313, 6 de setiembre de 2002.
Con los egipcios. Nº 4314, 13 de setiembre de 2002.
Flores por docenas. Nº 4315, 20 de setiembre de 2002.
En el taller de radio. Nº 4316, 27 de setiembre de 2002.
Animales a la vista Nº 4317, 4 de octubre de 2002.
Valijas pesadas. Nº 4318, 11 de octubre de 2002.
Aventura decimal. Nº 4319, 18 de octubre de 2002.
Todos leones. Cuentas leoninas. Nº 4320, 25 de octubre de 2002.
Hechizo. Cuentas embrujadas. Calculadora embrujada. Nº 4321, 1 de noviembre de 2002.
¡Música maestro! Acertijos musicales. Nº 4322, 8 de noviembre de 2002.
83 años de Billiken. Acertijos viejos. Nº 4323, 15 de noviembre de 2002.
Cálculos profundos. Nº 4324, 22 de noviembre de 2002.
Animal S.O.S. El doble de animales. Nº 4325, 29 de noviembre de 2002.
20 enigmas refrescantes. Nº 4335, febrero de 2003.


Las que siguen son las publicaciones en la sección ¿Es magia? No, es matemática.

Tabla del 9. N° 4490, 24 de febrero de 2006.
Triángulos de distintas formas. N° 4491, 3 de marzo de 2006.
Trucos para calcular. N° 4492, 10 de marzo de 2006.
Primos y compuestos. N° 4493, 12 de marzo de 2006.
¿1 siempre vale 1?. N° 4494, 24 de marzo de 2006.
El número π. N° 4495, 31 de marzo de 2006.
El espionaje de Mateo. N° 4497, 14 de abril de 2006.
Mateo mide el agua. N° 4498, 21 de abril de 2006.
Números en el jardín. N° 4499, 28 de abril de 2006.
Trabalenguas. N° 4501, 12 de mayo de 2006.
Multiplicar con los dedos. N° 4503, 28 de mayo de 2006.
Trabalenguas matemático. N° 4504, 2 de junio de 2006.
¿En qué se parecen un cuadrado y un rombo? N° 4505, 9 de junio de 2006. 
Cuadrados mágicos. N° 4507, 23 de junio de 2006.
La regla de tres simple. N° 4508, 30 de junio de 2006.
Otra vez la regla de tres simple. N° 4510, 14 de julio de 2006.
Cuadrados y rectángulos. N° 4512, 28 de julio de 2006.
Fracciones grandes y fracciones chicas. N° 4513, 4 de agosto de 2006.
La mitad de la mitad. N° 4515, 18 de agosto de 2006.
Dividido 5. N° 4516, 25 de agosto de 2006.
Los misterios de las cuentas. N° 4517, 1 de setiembre de 2006.
El kilo. N° 4519, 15 de setiembre de 2006.
Números cuadrados. N° 4520, 22 de setiembre de 2006.
Y tres décimos. N° 4521, 29 de setiembre de 2006.
Paralelas y perpendiculares. N° 4522, 6 de octubre de 2006.
Cuánto es un kilolitro. N° 4523, 13 de octubre de 2006.
El decámetro. N° 4524, 20 de octubre de 2006.
Truco para las tablas. N° 4525, 27 de octubre de 2006.
Pictograma. N° 4527, 10 de noviembre de 2006.
Porcentaje. N° 4528, 17 de noviembre de 2006.
Por la mitad. N° 4529, 24 de noviembre de 2006.
Metro cúbico. N° 4530, 1 de diciembre de 2006.
Relojes descompuestos. N° 4531, 8 de diciembre de 2006.

Las que siguen son las publicaciones en Tutti frutti 1

En verano vamos a la pileta. N° 4536, 12 de enero de 2007.
Por las espadas. N° 4536, 12 de enero de 2007.
El número que falta. N° 4536, 12 de enero de 2007.
El número que sobra. N° 4536, 12 de enero de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en Tutti frutti 2

¡Nos vamos de campamento!. N° 4537, 19 de enero de 2007.
Se perdieron los tres. N° 4537, 19 de enero de 2007.
El que a mí me gusta. N° 4537, 19 de enero de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en Tutti frutti 3

Vacaciones en la gran ciudad. N° 4538, 26 de enero de 2007.
Laberinto de verano. N° 4538, 26 de enero de 2007.
Los oros suman. N° 4538, 26 de enero de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en Tutti frutti 4

En la playa. N° 4539, 2 de febrero de 2007.
Menos es más. N° 4539, 2 de febrero de 2007.
El primero manda. N° 4539, 2 de febrero de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en Tutti frutti 5
Junto al río. N° 4540, 9 de febrero de 2007.
Menos de 10. N° 4539, 9 de febrero de 2007.
Crucinúmero. N° 4539, 9 de febrero de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en la sección ¿Es magia? No, es matemática.
Empezar con números. N° 4541, 16 de febrero de 2007.
Adivino de números. N° 4542, 23 de febrero de 2007.
Circunferencia y círculo. N° 4543, 2 de marzo de 2007.
 

Para la agenda 2007
Impuestos y CD. N° 4545, 16 de marzo de 2007.
Impuestos y pizza. N° 4545, 16 de marzo de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en la sección ¿Es magia? No, es matemática.
Para entender, mejor ver. N° 4546, 23 de marzo de 2007.
Muchos medios. N° 4547, 30 de marzo de 2007.
Por cinco. N° 4549, 13 de abril de 2007.
 

Club de cuentos

Taller de lectura y escritura

bienvenidos al pais de cuentos.jpg
bienvenidos al pais de cuentos 2.jpg

Con fecha 24 de agosto de 1986 el diario Río Negro publicó:

​

CIPOLLETTI (ac). Había una vez un topo que vivía bajo tierra. Estaba muy triste porque no encontraba una topa, porque no se podía casar con una elefanta o una hormiga. Un día salió a buscar alimento e iba tan distraído que se chocó con una topa. Apenas se miraron los dos se enamoraron.

     La sencilla pieza literaria pertenece a Ana Inés de 9 años, integrante del Club de cuentos que funciona los jueves a partir de las 18.30 en el primer piso de la Biblioteca Popular. El esquema de trabajo es de absoluta libertad expresiva en tanto se leen textos, se dramatizan, se redactan cuentos con una línea directriz individual o colectiva y luego, quienes quieran hacerlo, las comparten con sus amigos.

     La primera experiencia surgió caseramente. Isabel Ortega, urgida por ofrecer a sus hijas otras actividades complementarias a la escuela, les ofreció participar de otras experiencias. Invitaron a sus amigos a participar en el Club de cuentos y así comenzó el taller.

     De años anteriores sucesivos quedan un Club de Ciencias, y la realización de un periódico. Hace unos días, cuando los chicos ofrecieron a la Biblioteca de Cipolletti un ejemplar del librito de cuentos “Bienvenidos al País de los Cuentos” que compila algunos de los trabajos realizados por los chicos en el Club de cuentos, salió la propuesta de extender el club a la comunidad.

     Los cuentos, dice Isabel Ortega, son el resultado e unos encuentros que algunos chicos hacen desde algún tiempo con el fin de divertirse escribiendo, inventando, leyendo, escuchando y dramatizando. El volumen es una manera de compartir sus logros y sus inquietudes, y es también una manera de decir que las empresas se pueden llevan a cabo cuando hay amor, respeto y perseverancia.

club de cuentos.jpg

Isabel Ortega, la promotora de este original Club de Cuentos

Carta Club de Cuentos.jpg

Desde Paraguay llegó esta correspondencia al Club de Cuentos en Argentina.

Club de Cuentos sobre.jpg

 

Las pulgadas. N° 4550, 20 de abril de 2007.
Un número mágico. N° 4552, 4 de mayo de 2007.
Ángulos y triángulos. N° 4554, 18 de mayo de 2007.
Líneas de distintas formas. N° 4557, 8 de junio de 2007.
Con decimales. N° 4560, 29 de junio de 2007.
Números pares e impares. N° 4564, 27 de julio de 2007.
¿Cuánto de largo es? N° 4565, 3 de agosto de 2007.
Cálculos dibujados. N° 4568, 24 de agosto de 2007.
Docenas de cosas para aprender. N° 4569, 31 de agosto de 2007.
Una tabla de boletos. N° 4572, 21 de setiembre de 2007.
Compás casero. N° 4573, 28 de setiembre de 2007.
Cantidad de lluvia. N° 4574, 5 de octubre de 2007.
Jarabe para la tos. N° 4577, 26 de octubre de 2007.
Cuentas raras. N° 4579, 9 de noviembre de 2007.
La geometría de los barriletes. N° 4581, 23 de noviembre de 2007.
Millones y millones. N° 4582, 30 de noviembre de 2007.


Las que siguen son las publicaciones en la sección “Cyber juegos”.
Acertijo matemático. N° 4593, 15 de febrero de 2008.
Cuidado: chicos amasando. N° 4594, 22 de febrero de 2008.
El cumpleaños de mi papá. N° 4595, 29 de febrero de 2008.
En la estación. N° 4596, 7, de marzo de 2008.
Cálculos romanos. N° 4597, 14 de marzo de 2008.
En la veterinaria. N°4598, 21 de marzo de 2008.
Empieza el día en la ciudad. N° 4599, 28 de marzo de 2008.
El mural de los chicos. N° 4600, 4 de abril de 2008.
En el subte. N° 4601, 11 de abril de 2008.
En otoño. N° 4602, 18 de abril de 2008.
Números disfrazados. N° 4603, 25 de abril de 2008.
A ojo. N° 4604, 2 de mayo de 2008.
En el súper. N° 4605, 9 de mayo de 2008.
Hormiga en camino. N° 4606, 16 de mayo de 2008.
Cuentas con cuentos. N° 4607, 23 de mayo de 2008.
Cálculos con formas. N° 4608, 30 de mayo de 2008.
Adivinanzas para pensar con cuidado. N° 4609, 6 de junio de 2008.
Cuadrados mágicos. N° 4610, 13 de junio de 2008.
Con tiempo. N° 4611, 20 de junio de 2008.
Con condiciones. N° 4612, 27 de junio de 2008.
Para divinos, divinas, adivinos y adivinas. N° 4613, 4 de julio de 2008.
Laberinto por 3. N° 4614, 11 de julio de 2008.
Multiplicaciones con lupa. N° 4615, 18 de julio de 2008.
El almanaque. N° 4616, 25 de julio de 2008.
A ver si los encontrás. N° 4617, 1 de agosto de 2008.
Por la ventana. N° 4618, 8 de agosto de 2008.
Cuentas especiales. N° 4619, 15 de agosto de 2008.
Sopa de letras y números. N° 4620, 22 de agosto de 2008.
Cuenta agujereada. N° 4621, 29 de agosto de 2008.
Los diez deca. N° 4622, 5 de setiembre de 2008.
Cálculos con los cinco sentidos. N° 4623, 12 de setiembre de 2008.
Árbol genealógico. N° 4624, 19 de setiembre de 2008.
Sube y baja. N° 4625, 26 de setiembre de 2008.
Bi. N° 4626, 3 de octubre de 2008.
Exágonos y números. N° 4627, 10 de octubre de 2008.
Para pesar y pensar. N° 4628, 17 de octubre de 2008.
En carrera. N° 4629, 24 de octubre de 2008.
Mi celu. N° 4630, 31 de octubre de 2008.
Relojes descompuestos. N° 4631, 7 de noviembre de 2008.
Una docena de números. N° 4632, 14 de noviembre de 2008.
Cuadrado mágico enorme. N° 4633, 21 de noviembre de 2008.
La foto y la realidad. N° 4634, 28 de noviembre de 2008.
El papelito de los cálculos. N° 4635, 5 de diciembre de 2008.
Vacaciones en la playa. N° 4636, 12 de diciembre de 2008.
Nos vamos de vacaciones. N° 4637, 19 de diciembre de 2008.
Vacaciones en la montaña. N° 4638, 26 de diciembre de 2008.
Vacaciones de campamento. N° 4639, 2 de enero de 2009.
Vacaciones en el campo. N° 4640, 9 de enero de 2009.
Vacaciones con pileta. N° 4641, 16 de enero de 2009.
Veo-veo. N° 4642, 23 de enero de 2009.
Vacaciones en la colonia. N° 4643, 30 de enero de 2009.
Vacaciones con los abuelos. N° 4644, 6 de febrero de 2009.
Vacaciones en la gran ciudad. N° 4645, 13 de febrero de 2009.


Las que siguen son las publicaciones en la sección “Matejuegos”.

Camino al cole. N° 4646, 20 de febrero de 2009.
Copate con los impares. N° 4648, 6 de marzo de 2009.
Números brujos. N° 4650, 20 de marzo de 2009.
Un mundo capicúa. N° 4652, 3 de abril de 2009.
A llegar primero. N° 4654, 17 de abril de 2009.
Cuidado dónde pisás. N° 4657, 8 de mayo de 2009.
Una vuelta en colectivo. N° 4659, 22 de mayo de 2009.
De a 8. N° 4662, 12 de junio de 2009.
En el cine. N° 4665, 3 de julio de 2009.
Sin par. N° 4667, 17 de julio de 2009.
¡Vamos al súper!. N° 4669, 31 de julio de 2009.
Más por más. N° 4671, 14 de agosto de 2009.
Cálculos de verdad. N° 4674, 4 de setiembre de 2009.
Justo a tiempo. N° 4676, 18 setiembre de de 2009.
Carrera de alfajores. N° 4679, 9 de octubre de 2009.
Cálculos perros. N° 4684, 13 de noviembre de 2009.
Juguemos a las figuritas. N° 4687, 4 de diciembre de 2009.
Juegos triangulares. N° 4689, 18 de diciembre de 2009.

Sistema de numeración. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 8. 2002.
Medida. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 8. 2002.
Geometría en el jardín. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 9. 2002.
Enseñar matemática. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 9. 2002.
Matemática en todas partes. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 1. 2003.
Cómo trascender el nivel concreto. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 1. 2003.
Hacer para comprender. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 2. 2003.
Para después de jugar. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 2. 2003.
La reflexión en el aula de Tecnología. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 5. 2003.
Miguelito en el laberinto. En Miguelito va con vos, Año 2, Nº 13. San Miguel, Provincia de CABA. Septiembre 2003.
Cálculo en el jardín. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 7. 2003.
Números cuadrados. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 8. 2003.
Probabilidades y estadística. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 10. 2003.
Las tablas de multiplicar. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 10. 2003.
Para jugar. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 1 de 2004.
El proyecto tecnológico. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 1 de 2004.
Jugar en clase de matemática. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 2 de 2004.
La clase de Tecnología. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 3. 2004.
La Tecnología en el mundo del trabajo. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 5. 2004.
Computadoras para escribir. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 6. 2004.
INTERNET en clase. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 7. |
La escucha en la clase de matemática. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. 2004.
Las computadoras ayudan a trabajar. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. 2004.
Medir, comparar. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. 2004.
Geometría. Para 1° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As. En prensa. Fascículo 1. 2006.
Formas geométricas. Para 2° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. En prensa. Fascículo 2. 2006.
Aprender a medir. Para 1° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 3. 2006.
Geometría en la sala de Computación. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 3. 2006.
Cuentas de dividir con decimales. Para 2° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 4. 2006.
El sistema de numeración decimal. Para 1° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 5. 2006.
Dibujar con computadoras. Para 1° y 2° Ciclos en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 5. 2006.
Dos clases de divisiones. Para 2° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 6. 2006.
Contar y contar.  Para 1° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 7. 2006.
Conocer el mar.  Para 2° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 8. 2006.
Enseñar matemática.  Para 1° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 9. 2006.
La revista. Informática en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 9. 2006.
Trabajo para fin de año. Informática en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 10. 2006.
Internet. Informática en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 1. 2007.
Cálculos fáciles para cuentas difíciles. Para 1° Ciclo en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 2. 2007.
El correo electrónico. Computación en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 2. 2007.
El chat. Informática en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 3. 2007.
El procesador de textos. Informática en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 4. 2007.
Fotos y computadoras. Informática en Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 5. 2007.
Fracciones. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 5. 2007.
Es divisible por.... En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 7. 2007.
El escáner. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 7. 2007.
Carteles con computadora. En Ser y Expresar, de la Editora Estelar. Turdera. Bs. As.. Fascículo 8. 2007.
Pin pon con Isabel Ortega. Nota en Rumbo de los Voluntarios, Boletín informativo de la Fundación C&A # 16 de 2007.

Libros
Son 29 libros

Matemática también se puede leer. Ministerio de Educación y Justicia. Secretaría de Cultura. Dirección Nacional del Libro. 1989.
¿Por qué no leer con los jóvenes?. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional del Libro. Ministerio de Educación y Justicia. 1989.
La historia que vivieron los matemáticos. Ediciones Letrabuena. CABA. Julio de 1993.
Entretenimientos para la clase de matemática. Editorial Magisterio del Río de la Plata, Grupo Lumen. CABA. Setiembre de 1993. 2º edición 1997.
Para calcular. ¨2 + 2 es siempre 4?7º EGB y Libro para el docente. Ediciones del Eclipse. CABA. Noviembre de 1995.
Para calcular. ¿Para qué sirve la matemática? 8º EGB. y libro para el docente. Ediciones del Eclipse. CABA. Noviembre de 1996.
Matelíos. Líos matemáticos. Editorial Sudamericana. CABA. 1997.
Coautora de
Integráreas 1 2 y 3  para 1° ciclo de la EGB. Puerto de Palos Ediciones S.A. CABA. Octubre de 1997.
Coautora de
Enciclopedia temática EGB.net ilustrada. Con todos los contenidos del 2° Ciclo de la Educación General Básica Editorial Ruy Díaz. CABA. Marzo de 2001.
Coautora de
“Fichas de contenidos para la EGB”. Colección de 40 fichas para la revista Disney Explora. Editorial Visor. CABA. 2001.
Coautora
“Enciclopedia temática EGB.net ilustrada para Nivel Inicial y Primer ciclo de EGB”. Obra de 1000 páginas. Es autora de las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Argentina, Ciencias Naturales, Tecnología y Computación e Internet. Editorial Ruy Díaz. CABA. 2002.
“La bruja del XV y otros Matelíos”. Editorial Sudamericana. CABA. 2004.
“Huevos con lentejas y otros Matelíos”. Editorial Sudamericana. CABA. 2004.
“Caperucita negra y otros juegos matemáticos”. Editorial Sudamericana. CABA. 2005.
Coautora de
Estación 1 para Primer año del Primer Ciclo EGB. Editorial Magisterio del Río de la Plata. CABA. 2006.
Coautora de
Estación 2 para Segundo año del Primer Ciclo EGB. Editorial Magisterio del Río de la Plata. CABA. 2006.
Pitágoras y la raíz cuadrada. Editorial Magisterio del Río de la Plata, Grupo Lumen. CABA. Enero de 2010.
Coautora de
Abremundos 1. Carpeta de actividades. Editorial Estrada. CABA. Agosto de 2010.
Pensar en la clase de matemática. Editorial Magisterio del Río de la Plata, Grupo Lumen. CABA. 2010.
Coautora de
Enciclopedia temática EGB.net ilustrada. Con todos los contenidos del 2° Ciclo de la Educación General Básica. Editorial Ruy Díaz. CABA. Marzo de 2001.
Coautora de
EDUCA.net PLUS. Nivel secundario. Editorial Ruy Díaz. CABA. Mayo de 2010.
Matemática para padres desesperados. Ediciones Lea. CABA. 2014. 
Haciendo caminitos. Suma y resta. Editorial Artemisa. CABA. 2020. En prensa.
Haciendo caminitos. Multiplicación y división. Editorial Artemisa. CABA. 2020. En prensa.
Juego y aprendo. Nociones matemáticas básicas. Random House Grupo editorial. CABA. 2022.

En Internet
Son 9 artículos en internet y 369 artículos en Blog.

La historia que vivieron los matemáticos en "http://casanchi.com", desde Andalucía, España. Julio de 2002. También en http://www.rsme.es/comis/mujmat/documentos/historia.pdf, España, 2004. 

También en http://www.sectormatematica.cl/articulos.htm
La enseñanza del cálculo en el primer ciclo en "http://www.casanchi.com", desde Andalucía, España. Julio de 2002. También en http://www.sectormatematica.cl/articulos.htm
La matemática y el arte en http://personales.ya.com/casanchi/ref/entrevista01.htm desde Andalucía, España. Agosto de 2002.
El número en la escuela en "http://www.ensenet.com", desde Granada (España), España. Mayo de 2003. También en http://www.sectormatematica.cl/articulos.htm
La geometría en la escuela en "http://www.casanchi.com", desde Andalucía, España. Agosto de 2003.
¿Es importante enseñar las cuentas? En “7 calderos mágicos”, Boletín de distribución por Internet. Año 3. N° 3. Desde CABA, Agosto 2006. http://www.7calderosmagicos.com.ar/
El sentido de la matemática escolar Año 2008. En http://www.monografias.com/trabajos910/sentido-matematica-escolar/sentido-matematica-escolar.shtml 
¿Cómo enseñar a dividir por dos cifras? en "http://www.casanchi.com", desde Andalucía, España. Julio de 2009.
Aprender jugando en Newsletter Julio, especial vacaciones de invierno! De la Agencia Luz Verde. Julio de 2009. 
En el blog de Isabel Ortega, 369 artículos, www.MatematicaClara.com. 2007-2014

aula cero 1_edited.jpg
aula cero 2.jpg
aula cero 3.jpg
b    42      #N=#Q          9-4-24.jpg
B    38     FUNCIONES POLINÓMICAS     4-4-24.jpg
01A    2024-02-02---22 dic 1810.JPG
Pitágoras 3.jpg
El teorema de Pitágoras
Pitágoras 1.jpg
23       XXIII.jpg
libros de matemática.jpg
Los libros tienen cosas
maravillosas para aprender… ¡los de matemática también!
Coordinación Editorial

Trabajo para Editorial Kapelusz con un grupo de autores: Elisabet Escalante, Claudia Cabo y Gabriel Catarino.

04.jpg

En Tesis Norma Kapelusz Editora coordinó, en 1999, los grupos de autores para las obras que se detallan a continuación, obras que se publicaron en el año 2000, con su correspondientes libros y material en disquete, de apoyo a los docentes.

Son 26 libros

Proyecto XXI Manual Kapelusz de 4º año de EGB CABA, 
para la provincia de Santa Fe y para la provincia de Córdoba.
Ídem para 5° año y para 6° año.
Para el Cuadernillo de Actividades de Matemática de Piedra, papel o tijera, de 1º año de la EGB y su correspondiente libro y material en disquete de apoyo a los docentes. CABA. 2000.

Ídem para 2° año y para 3° año.
Para el Cuadernillo de Actividades de Matemática de la Serie Vértices de 7º año de la EGB, y su correspondiente libro de apoyo a los docentes. CABA. 2000.                             Ídem para 8° año y para 9° año.
Para los libros de Matemática y Ciencias Naturales de 4º EGB y su correspondiente libro y material en disquete de apoyo a los docentes. CABA. 2001.                        Ídem para 5° año y para 6° año.
Para las carpetas de actividades de Matemática de la Serie del Molino de 4º EGB y su correspondiente libro de apoyo a los docentes. CABA. 2001.                         Ídem para 5° año y para 6° año.
En Editorial Ruy Díaz
Para “Enciclopedia temática EGB.net ilustrada para Nivel Inicial y Primer ciclo de EGB. Obra de 1000 páginas. Coordinó las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Argentina, Ciencias Naturales, Inglés, Tecnología y Computación e Internet. Editorial Ruy Díaz. CABA. 2002.

Criba de Eratóstenes.jpg
Criba de Eratóstenes
27     XXVII.jpg
bottom of page