top of page

Antecedentes docentes

Tarea docente desarrollada por Isabel Ortega

Recopilación de las Obras completas de Isabel Ortega

Desde 2020 a 2023 recopiló sus obras completas hasta esa fecha logrando un trabajo de 10000 páginas aproximadamente. Consta, entre otras cosas, de:

22 Carpetas

​

64 libros de los cuales 30 son publicados y otros sin publicar, algunos son solo como editora, otros como coautora, etcétera.

​

Alrededor de 600 artículos destinados a docentes de Matemática, publicados en revistas especializadas y otros en blog.

​

239 crónicas de investigación con varias páginas cada una.

​

136 actividades de Matemática creadas en el marco de la investigación.

​

Correspondencia entre colegas con 1351 mails.

​

Decenas de juguetes matemáticos con sus prototipos y fundamentos.

​

184 artículos para Billiken con juegos e historietas matemáticas.

​

Un centenar de juegos matemáticos para la revista AZ diez.

​

Desgravaciones de conferencias dadas por Isabel Ortega

Trabajos como

  • Matemática y Música

  • Matemática e historieta

  • Talleres para niños pequeños.

  • Revista de producción casera, producida por docentes, y  sobre tarea en el aula.

  • El lenguaje para acceder a la Matemática.

  • Materiales producidos en talleres.

  • Decenas de proyectos de talleres y de productos para trabajar en el aula de Matemática.

  • Todos los materiales y juegos matemáticos que formaron parte de los dos años de columna radial.

  • Desarrollo de temas matemáticos para ser usados en clases.

  • 34 trabajos pequeños sueltos.

  • Fotogramas sin cámara fotográfica.

  • Proyectos.

  • Libritos diseñados para que los usuarios jueguen con los números de página.

  • Libros pequeños de números cuadrados.

  • Libros pequeños para usar como machete de las tablas de multiplicar.

  • Lectoescritura de la Matemática.

12A   2024-02-03--29 dic--2035.jpg
b    42      #N=#Q          9-4-24.jpg
para calcular 7.jpg

a) Nivel primario

En escuelas de la Provincia de Bs. As. como maestra suplente por un total de 6 meses. 1968.

En el Instituto Ntra. Señora de Fátima de Cipolletti, Río Negro, (R-19), como maestra titular, por un total de 2 meses. 1978.

En el Colegio Balmoral, Banfield, Bs. As., como maestra de taller de “Juegos lógico-matemáticos” en 7° grado. 1995.

b) Nivel secundario

Como profesora de Matemática titular, por un total de 8 años, en:

Instituto Regina Apostolorum (B-243). Rafael Calzada. Bs. As.. 1970.

Instituto José Manuel Estrada (B-466). Rafael Calzada. Bs. As.. 1970.

Instituto Educacional Modelo(B-588). Monte Grande. Bs. As.. 1971.

Instituto Mariano Moreno (B-690). Luis Guillón. Bs. As.. 1972.

Escuela Técnica Industrial Nro. 1 de Alte. Brown. Bs. As.. 1972.

Escuela de Enseñanza Media Nro. 1 de Alte. Brown. Bs. As.. 1972

Profesora asesora en la Feria Regional de Ciencia y Tecnología del Gran Bs. As., Zona Sur. Lomas de Zamora. Bs. As. 1972.

Como profesora de Matemática suplente por un total de 10 meses, en:

Colegio Secundario Nro. 2 “Manuel Belgrano”. Cipolletti. Río Negro. 1978.

Colegio Secundario Nro. 5. Cipolletti. Río Negro. 1978.

Colegio Ceferino Namuncurá. Cinco Saltos. Río Negro. 1978.

Escuela Industrial “A. Nobelli”. Cinco Saltos. Río Negro. 1978.

Como profesora de Matemática suplente por un total de 10 meses, en:

Colegio Secundario Nro. 15. Cipolletti. Río Negro. 1983.

Como profesora de Matemática suplente por un total de 3 meses, en:

Instituto Almafuerte. Rafael Calzada. Bs. As.. 1991.

Como profesora de taller optativo de “Análisis Matemático” para 5° año en:

Colegio Balmoral. Banfield. Bs. As.. 1995.

Concursos ganados como profesora de Matemática:

12 horas de cátedra en la Escuela Técnica Industrial Nro. 1 de Alte. Brown. Bs. As..

6 horas de cátedra en la Escuela de Enseñanza Media Nro. 1 de Alte. Brown. Bs. As..

8 horas de cátedra en la Escuela Industrial Nro. 5. Cipolletti. Río Negro.

c) Nivel terciario

En el Instituto Superior de Formación Docente Nº. 41 de Alte. Brown de la Provincia de Bs. As.:

Como profesora suplente a cargo de la cátedra de Análisis Matemático I, por un total de 5 meses. 1974.

Como profesora suplente a cargo de la cátedra de Álgebra, por un total de 3 meses. 1974.

Como profesora interina a cargo de la cátedra de Complementos de Matemática y Trigonometría, por un total de 1 año. 1975.

Como profesora adscripta a la cátedra de Introducción a la Informática y Cálculo Numérico, por un total de 1 año. 1991.

Como profesora suplente a cargo de la cátedra de Complementos. 1992.

Como profesora a cargo de la cátedra de Introducción a la Informática y Cálculo Numérico, desde 1992 hasta 1998.

Como profesora a cargo de la cátedra de Didáctica, 1999.

En el C.P.E.M. Nro. 8 Anexo Profesorado Elemental. Plottier. Neuquén:

Como profesora interina a cargo de la cátedra de Didáctica de la Matemática, por un total de 8 meses. 1982.

d) Nivel universitario

En el Departamento de Matemática de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén:

Como Ayudante de Primera, por un total de 1 año. 1978.

Como Asistente de Docencia, por un total de 3 años. 1979.

Como Profesora Adjunta en el Curso de Ingreso por un total de 4 meses. 1979.

En la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Bs. As.. Ciudad de Bs. As.:

Como Jefe de Trabajos Prácticos de Matemática por un total de 4 meses. 1988.

e) En la Secretaría de Cultura de la Nación

En el Plan de Lectura, “Leer es Crecer”, de la Dirección Nacional del Libro, bajo la dirección de Hebe Clementi, organizó y desarrolló los talleres de lectura de la matemática para adolescentes “¿2 + 2 seguirá siendo 4?”. Estos talleres constituyeron una propuesta extraescolar y se desarrollaron en la Escuela Industrial Nro. 1 “Otto Krause” de la Ciudad de Bs. As. y en escuelas y bibliotecas del interior del país (Bs. As., Santa Fe, Misiones, Mendoza). 1988-1989.

f) En el P.E.N.U.D. (Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo), en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Colaboró integrando el grupo de Capacitación en Informática con dictado de clases, elaboración de manuales y soporte a usuarios. Ciudad de Bs. As..1989-1990.

g) Como asesora docente de Informática

En el Instituto Mariano Moreno (B-690) para la ampliación del taller de computación. Luis Guillón. Bs. As.. 1990.

En el Colegio San Miguel para la capacitación de todas las maestras de grado con el objetivo de incorporar el uso de computadoras en todas las áreas. Adrogué. Bs. As. Año. 1992.

h) Como asesora docente de Matemática

En el Colegio San Miguel. Adrogué. Bs. As.. 1992. 1993.

i) Sin relación de dependencia

Organizó y dictó “Club de Cuentos”, taller de cuentos para chicos, en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Cipolletti. Río Negro. 1986.

Dirección de aula cero, taller de actividades didácticas privado, en Cipolletti. Río Negro. 1986.

Organizó y dictó “Los chicos periodistas”, taller de periodismo infantil en aula cero, Cipolletti. Río Negro. 1986.

Desarrolló talleres de informática con lenguaje Logo para niños en aula cero. Cipolletti, Río Negro. 1986.

Organizó y dictó talleres para maestros a propósito del rol del maestro no especialista en literatura, que coordina talleres de creatividad literaria, en el Colegio Stella Maris. Adrogué. Bs. As.. 1988.

Organizó y dictó talleres de Juegos Matemáticos en la Biblioteca Municipal de Adrogué. Bs. As. 1989.

Organizó y dictó talleres de Matemática e Historieta para maestros y profesores de enseñanza media, con Istvan Schritter en la Escuela de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe en y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, Cipolletti, Río Negro. 1990. 1991.

Desarrolló talleres de Computación para maestros en forma privada en aula cero, Adrogué. 1991.

Desarrolló talleres de Juegos Matemáticos para docentes de enseñanza media en el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 41 de Alte. Brown, Bs. As., 10 horas. 1991.

Desarrolló talleres de Matemática y de Computación para profesores de enseñanza media para “La UBA y los Profesores Secundarios”. San Isidro. Bs. As. 1991. Quilmes. Bs. As. 1991.

Autora del proyecto aula cero, taller didáctico. Esteban Adrogué 1387. Oficina 15. En Cipolletti y en Adrogué. (1846) Bs. As.. 1992 a 1995.

Desarrolló el taller para docentes de nivel primario “Bases de numeración. ¿2 + 2 es siempre 4?” (10 horas) dentro de las Jornadas de Capacitación para Educadores Judíos. 20 al 24 de julio de 1992 para AMIA. Ciudad de Bs. As..

Autora y tallerista de “Condimentos para la clase de matemática”. Taller de perfeccionamiento docente para docentes de nivel primario con el auspicio del C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Alte. Brown  del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As.. Arrogué. Bs. As. 30 horas con evaluación. Octubre, noviembre y diciembre de 1993.

Autora y tallerista de “Socorro!!! No entiendo!!! El momento del material concreto” Taller de perfeccionamiento docente para docentes de nivel primario con el auspicio del C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Esteban Echeverría del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As.. Bs. As. 60 horas con evaluación. Abril de 1994.

En el C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Alte. Brown del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As.. Adrogué. Bs. As. Dictó “Condimentos para la clase de matemática”, “Las proporciones” y “Socorro!!! No entiendo!!! El momento del material concreto” (1ra parte), talleres de capacitación para docentes de la EGB, 30 horas con evaluación cada uno. 1996.

En la Subsecretaría de Educación de Alte. Brown dictó un “Taller permanente en apoyo al 3º ciclo de la EGB” durante todo el año lectivo 1996.

En el Colegio del Sur. Serie de conferencias bajo el título “Matemática desde la cultura” por un total de 10 horas. Longchamps. 1996.

En el C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Esteban Echeverría del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As., Monte Grande, Bs. As., dictó “Socorro!!! No entiendo!!! El momento del material concreto”, taller de capacitación para docentes de la EGB, con 72 horas reloj de duración. 1996.

En el C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Alte. Brown del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As., Adrogué, Bs. As. dictó “Socorro!!! No entiendo!!! El momento del material concreto” (2da parte), talleres de capacitación para docentes de la EGB, 30 horas con evaluación cada uno. 1997.

Para la Red Federal de Capacitación Docente Continua dictó el taller “Matemática para el 3º ciclo de la EGB”. 30 horas. 1997. Adrogué.

Para Ediciones del Eclipse dictó el taller “Para calcular” en Laferrere, Bs. As., en marzo de 1998.

Para TV QUALITY y EDUCABLE dictó el taller “Matemática también se puede leer” de 2 horas de duración, en el marco del “1º Encuentro de la televisión y la lectura”, el 9 de mayo de 1998, en Bs. As., en la Biblioteca Nacional. CABA.

Para Apoyo didáctico (publicación de CONSUDEC), dictó el taller “La imagen del cálculo”, en el marco del Encuentro de directivos de CONSUDEC, con una duración de 40 minutos, en Bs. As., en julio de 1998. CABA

Para la Escuela Nº 49 de Alte. Brown dicto el taller “Las dichosas cuentas de dividir”, con una duración de 12 horas reloj, en Alte. Brown, en agosto de 1998.

Para el Instituto Defensores de Glew dictó el taller “Recursos didácticos para el aula”, con una duración de 8 horas reloj, en Glew, en agosto de 1998.

Para SADOP y el Grupo Editorial Sudamericana, dictó el taller “Matelíos”. Juegos matemáticos.” Con una duración de 2 horas reloj, en Bs. As., en setiembre de 1998.

Para el C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Avellaneda, del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As., dictó el taller “Condimentos para la clase de matemática”, con una duración de 30 horas, en  1998.

Para el Instituto Modelo San Martín de los Andes y el Grupo Editorial Sudamericana, dictó el taller “Matelíos”. Juegos matemáticos.”, con una duración de 2 horas reloj, en San Justo, Bs. As., en noviembre de 1998.

Para el Colegio Cristo Rey, dictó el taller “El lenguaje en la matemática”. Con una duración de 2 horas reloj, en Avellaneda, Bs. As., en noviembre de 1998.

Para el C.I.E. (Centro de Investigación Educativa) de Avellaneda, del Ministerio de Educación de la Provincia de Bs. As., dictó el taller “Condimentos para la clase de matemática”, con una duración de 30 horas, en 1999.

Para el Grupo Editorial Sudamericana y la escuela Nuestra Señora de la Meced, dictó el taller “Matelíos. Juegos matemáticos”, con una duración de 2 horas reloj, en San Andrés, en junio de 1999.

Para el Grupo Editorial Sudamericana y la Escuela Nº 45 de Avellaneda (Bs. As.) , dictó el taller “Matelíos. Juegos matemáticos”, con una duración de 2 horas reloj, en San Andrés, en setiembre de 1999.

Para el Grupo Editorial Sudamericana en la Escuela Pestalozzi, dictó el taller “Matelíos. Juegos matemáticos”, con una duración de 2 horas reloj, en Guernica (Bs. As.), en agosto de 2000.

Para la Escuela Nº 79 de Almirante Brown, en Longchamps, en la Provincia de Bs. As., dictó el taller “La división y las cuentas de dividir”, para los tres ciclos de la EGB, con 5 horas de duración, en junio de 2001.

Profesora invitada al taller “Vacaciones en el arte” sobre el proyecto “El arte va a la escuela” dictado por el maestro Dusan Stiglich en la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Alte. Brown. Adrogué (Bs. As.) Marzo de 2002.

Integró el Proyecto para el mejoramiento de los aprendizajes de la Matemática y de la Lengua, PROYART auspiciado por la Fundación Ford y representando a la Universidad Nacional de General Sarmiento, en Los Polvorines, Provincia de Bs. As., desde setiembre de 2002 hasta febrero de 2005.

Jugar con la matemática. Taller de juegos matemáticos para alumnos del Nivel Polimodal, en el marco del    , constó de 32 encuentros. Moreno, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel, en la provincia de Bs. As.. Setiembre y octubre de 2003.

j) Clases de apoyo

Se dedica a dar clases de apoyo a niños desde 6 años, a adultos, a estudiantes del ingreso a la universidad, a alumnos universitarios, terciarios y a docentes desde 1971 y continúa

bottom of page